divendres, 13 de juny del 2014

El proyecto del Puente de Mogente

PALABRAS CLAVE
riesgos climáticos, catástrofes naturales, ciencia y técnica, España
mediterránea, siglo XVIII, sequía, inundaciones

LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Desastre natural, ciencia, técnica y religiosidad popular en la España moderna

"EL RIESGO NATURAL EN LA FACHADA MEDITERRÁNEA ESPAÑOLA DURANTE EL SIGLO XVIII"
El estudio de la peligrosidad natural y de los medios de reducción del riesgo se
ha convertido en un tema clave durante los últimos años, en el marco de la
denominada ¿sociedad del riesgo¿ que definiera en la década de los años ochenta
del pasado siglo el sociólogo alemán Ulrich Beck. Preocupa el comportamiento de
la naturaleza y sus efectos sobre la dinámica de las sociedades. Por ello la
sociedad del riesgo ha existido siempre. Desde el momento en que el ser humano
rebasa los límites que la naturaleza impone para el desarrollo de sus
actividades sobre la superficie terrestre, se han desarrollado territorios y
sociedades de riesgo; lo que ocurre es que con el paso del tiempo se ha ido
perfeccionando en relación con las mayores posibilidades de la ciencia y la
técnica de la actualidad y la mayor exigencia de seguridad que reclama la
sociedad post-moderna.
Las capacidades de los integrantes del grupo permiten ofrecer líneas de trabajo
que, perteneciendo a un tronco común, pueden perfectamente seguir itinerarios
paralelos; a tal efecto se reseñan las más significativas:
1.- Estudio detallado de las condiciones climáticas de las tierras de la fachada
mediterránea durante el siglo XVIII utilizando las referencias documentales
(proxy-data) y el análisis de series históricas instrumentales de datos
meteorológicos (datos atmosféricos anteriores a la existencia de servicios
meteorológicos estatales o series EIP ¿early intrumental period¿) con el
objetivo de descifrar la evolución de las fluctuaciones experimentadas en el
clima ibérico durante dicha centuria.
2.- Análisis de episodios atmosféricos de rango extraordinario ocurridos durante
el siglo XVIII con el fin de establecer el correspondiente catálogo.
3.- Estudio de las relaciones existentes entre peligros ("riesgos")climáticos y
modalidades de agricultura desarrolladas en los territorios objeto de análisis.
4.- Valoración de la importancia de la peligrosidad natural en el medio rural y
urbano. A pesar de que el siglo XVIII es un período de economía básicamente
agraria, es interesante analizar las repercusiones de los episodios
meteorológicos en la ciudad, bien porque sea el medio donde se producen estos
eventos o bien porque sean protagonistas indirectos de los efectos ocurridos en
el campo (solicitudes, manifestaciones, religiosidad.
5.- Estudio de la religiosidad popular tras el acopio y análisis de las
rogativas en diferentes ciudades y pueblos. Al margen de ello también permiten
incorporar nuevos datos al conocimiento de la denominada religiosidad popular.

BIBLIOGRAFÍA
ALBEROLA ROMÁ, A.: Catástrofe, economía y acción política en la Valencia del
siglo XVIII, Ed. Alfons el Magnànim, Valencia, 1999.
ALBEROLA ROMÁ, A.:¿Catástrofes naturals i salut en la valencia de l¿Edat
Moderna¿, en BARONA, J. L.; CORTELL, J. y PERDIGUERO, E. (Eds.): Medi ambient i
salut en els municipis valencians. Una perspectiva històrica, Ajuntament de
Sueca, 2002, pp. 29-40.
ALBEROLA ROMÁ, A.:Oscilaciones climáticas y coyuntura agrícola en tierras
valencianas durante el reinado de Felipe V¿, en SERRANO, E. (Ed.): Felipe V y su
tiempo, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2004, pp. 201-224.
ALBEROLA ROMÁ, A.:¿Sequía, lluvias torrenciales y transporte fluvial de madera:
las avenidas del río Turia del otoño de 1776¿, en Revista de Historia Moderna,
23 (2005), pp. 49-74.
ALBEROLA ROMÁ, A.:¿Temps de sequera, rogatives i avalots al sud del País
Valencià (1760-1770)¿, en Homenatge al Dr. Emili Giralt i Raventós-Estudis
d¿Història Agraria, 17, Universitat de Barcelona, 2004, pp. 35-47.
ALBEROLA ROMÁ, A (coord.): Agricultura, riesgos naturales y crisis en la España
moderna, número monográfico de la Revista de Historia Moderna (23, 2005),
Alicante, 2005, 416 páginas.
ALBEROLA ROMÁ, A.: "Entre la sequía y la inundación. Una aproximación a las
avenidas históricas de los ríos valencianos durante el siglo XVIII", en Riesgo
de inundaciones en el Mediterráneo occidental. Casa de Velázquez, 2006, pp.1-30 

dimecres, 2 d’octubre del 2013

Breve resumen del "Cantar de Mio Cid"

Primer cantar. Cantar del destierro (vv. 1–1084)
El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.

Segundo cantar. Cantar de las bodas (vv. 1085–2277)
El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.

Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2278–3730)
Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.

dilluns, 3 de gener del 2011

Un comienzo

Todo principio de una buena historia ha de tener una elemento que convenza, que nos enganche, en definitiva, que nos haga sentirnos parte de aquellos historia que vayamos a leer.
Hay historias de un calidad suprema que llegan mucho más allá, hacen que nos creamos que aquello que pasó, sin ser en un principio su verdadera intención llegan a extremos difícilmente concebibles por sus precursores, y dar a luz a una criatura horrenda y monstruosa.
[...]
Creo que la Prehistoria es la mayor mentira jamás inventada. Una enorme patraña que nos establece más allá de lo llamativo y espectacular para un público fácilmente manipulable, cree en esas mentiras como lo hace en la Trinidad dos siglos antes.
VV.AA.: Los mitos de la Historia y otras mentiras. pág. 21.